miércoles, 17 de junio de 2015

http://video.nationalgeographic.com/video/worlds-deadliest/deadliest-bats-vampire?source=relatedvideo

Existen diferentes variedades, entre ellas, la piraña roja, la piraña negra o la colossoma. Todas ellas alcanzan grandes dimensiones y es muy difícil distinguir a las hembras de los machos.
Los tipos de pacu apenas se pueden diferenciar. El color y la longitud son las pautas que podemos seguir para poder distinguirlos. El pacu rojo es el más ‘pequeño’ de la familia (alcanza setenta centímetros nada menos) y el color anaranjado de su abdomen es el que le da su nombre.
La falsa piraña negra es una de las favoritas de los aficionados a estos peces. Aunque puede llegar a medir metro veinte de largo, esto no suele ser lo habitual. Son muy longevos y suelen tener un tono gris oscuro o negro.
Los pacu suelen tener los ojos saltones, aunque esto no significa que tengan buena vista. Al contrario, han agudizado sobre todo su olfato, ya que las turbias aguas amazónicas impiden una óptima visibilidad.
Las pirañas más habituales en los acuarios suelen medir entre 30 y 35 centímetros. Lo mejor es comprar especímenes pequeños para poder verlos crecer. Son animales sociales, por eso, es bueno tener cinco o seis ejemplares, pero no muchos más ya que pueden tener comportamientos agresivos. Hay que tener cuidado porque si hay momentos en los que las pirañas pasan hambre, suelen satisfacer su apetito devorando a los individuos más débiles.
Según algunos, «piraña» es una palabra que proviene del guaraní, dondepirá significa ‘pez’, y añá es un genio del mal, sincretizado con el diablo. Otra interpretación que considera al vocablo de origen guaraní lo hace derivar de pirá ‘pez’, y de rai ‘diente’; debido a que en guaraní no se repiten sílabas, el compuesto daría pira'ai, que, castellanizado, derivaría en «piraña».
Otros atribuyen el origen del nombre al tupinambá, idioma afín al anterior, donde pirá significa también ‘pez’, y anhá hace referencia a los dientes; es decir, «pez dientudo».

Piraña es el nombre de los peces miembros del orden Characiformes y de la familia Characidae, originarios de Sudamérica y mundialmente conocidos por su voraz apetito. Se estima que existen en la actualidad de menos de 30 a más de 60 especies de pirañas.
Se han tejido muchas historias acerca de la vida de la piraña y sus características han inspirado varias historias ficticias que a menudo destacan su ferocidad.
En Venezuela también se les llama “caribes”.
El cuerpo de la mayoría de las pirañas es robusto y estrecho. Miden de 14 a 26 centímetros de longitud pero hay especies que crecen hasta alcanzar más de 40 centímetros. La cabeza es prominente y las mandíbulas tienen gran fuerza, con una sola fila de dientes en cada una. Dichos dientes triangulares y puntiagudos son sumamente filosos como cuchillas y la piraña los utiliza para punción y cizallamiento.
La piel suele ser plateada, y color rojo, naranja o amarillo en la zona ventral y debajo de la cabeza. Cuenta con una aleta dorsal situada en la parte trasera del cuerpo y una aleta anal separada de la aleta caudal por el pedúnculo caudal.
Se encuentra a las pirañas en los ríos de América del Sur, de donde es originaria. Vive en la cuenca del río Amazonas, en el río Orinoco, en los ríos de las Guayanas, en el sistema Paraguay-Paraná y en los sistemas del río Sao Francisco.
También algunos acuarios de Estados Unidos han introducido pirañas.
Aunque son especies sudamericanas, se han encontrado ejemplares en Bangladés y en China, sin que se sepa la manera en que llegaron a tan lejanos lugares desde Sudamérica.
Las pirañas tienen reputación de peces devoradores y sumamente agresivos, pensamiento que se ha extendido debido en parte a las historias ficticias creadas para libros y películas. No obstante, las pirañas no son tan agresivas ni suelen atacar al ser humano a menos que el nivel del agua sea demasiado bajo o exista escasez de alimento. De hecho, si esto ocurre pueden atacar cualquier cosa que caiga al agua. Otro dato cierto es el frenesí que experimentan al alimentarse después no hacerlo adecuadamente.
Son peces omnívoros y por lo tanto pueden consumir peces, crustáceos, invertebrados de agua dulce, insectos, semillas, fruta, carroña y plantas acuáticas.
Las últimas investigaciones sobre especímenes de Serrasalmus brandtii y Pygocentrus nattereri se han realizado en el lago Viana, el cual se forma durante la época de lluvias, cuando el río Pindare (afluente del río Mearim, en el estado de MarañónBrasil) se desborda. Los datos recogidos demuestran que estas especies de pirañas, en algunos momentos de su vida, comen vegetales, por lo que puede decirse que no son estrictamente carnívoras.

La vida de las pirañas